20.04.2016 / Actualidad
Entre los meses de enero y abril, durante la temporada de sidrerías, es el momento en el que Astigarraga recibe más turistas, visitantes que vienen para degustar un menú de sidrería y catar la nueva sidra al txotx. Pero este municipio guipuzcoano tiene muchos otros encantos que lo hacen digno de ser visitado en cualquier época del año.
Astigarraga se encuentra en la zona nororiental de Gipuzkoa, muy próxima a su capital, San Sebastián, a tan solo 5 kilómetros de distancia. Uno de los lugares más emblemáticos del casco histórico de Astigarraga es la Plaza de los fueros, ubicada frente al Ayuntamiento de la localidad. Esta plaza es la que generalmente acoge los principales acontecimientos del municipio: el 26 de julio, día de Santa Ana y dentro de las fiestas patronales de Santiago, se celebra el Sagardo Eguna de Astigarraga o Día de la sidra (con degustación de sidra embotellada); en septiembre se celebra la fiesta del Sagar Uzta o Cosecha de la manzana (con exposición de manzanas y degustación del primer mosto, además de sidra embotellada).
Por Astigarraga cruza el Urumea, río que tradicionalmente fue el encargado de comunicar el municipio con la ciudad de San Sebastián. A través del Urumea se realizaba el transporte de mercancías, entre ellas, las barricas de sidra.
Uno de los atractivos de Astigarraga es Santiagomendi que refleja claramente el vínculo de Astigarraga con la sidra. Pasear por estos montes es descubrir numerosos caseríos lagar (tolareak) donde tradicionalmente se ha elaborado sidra de manera artesanal. Conscientes del interés histórico que ofrece este paisaje, en Petritegi ofrecemos la actividad Sagartrek. Se trata de un recorrido a pie, de 4 horas de duración, a través de un trayecto completamente balizado y apto para todos los públicos. Rodeados de naturaleza y con las impresionantes vistas de la comarca como telón de fondo, en Sagartrek se realizan diferentes paradas informativas mostrando todas las curiosidades de la zona.
Precisamente en lo alto de la montaña se encuentra la ermita que lleva el mismo nombre que el monte, Santiagomendi. Es una modesta construcción de planta rectangular, fabricada en mampostería, en el siglo XIII, posee varios adosados al frente y a los lados. Su interior alberga un retablo del siglo XVIII con imágenes de San Sebastián, San Cristóbal, un Cristo y un Santiago a caballo blandiendo la espada.
Y ya que estamos en el territorio de la sidra no podemos dejar de probarla. Precisamente por eso, para que podamos disfrutar con tranquilidad de la sidra, durante la temporada del txotx se pone en marcha un servicio de autobús que parte del centro de Astigarraga y va haciendo paradas en las diferentes sidrerías. ¡Para que podamos dejar el coche en casa!
Otro momento muy apropiado para visitar Astigarraga es en el mes de julio, concretamente entre los días 24 y 27. En esas fechas se celebran las fiestas patronales en honor al apóstol Santiago.
Pero antes, en el mes de mayo, también en Astigarraga se visten de largo para festejar el día de San Isidro, 15 de mayo, fiesta de eminente carácter rural: se celebran una procesión y misa, pruebas de arrastre de piedra con bueyes, exposición de productos agrícolas, danzas populares, bertsolaris, etc.
Fechas especiales en las que merece la pena visitar el pueblo. Pero no olvides que cualquier momento es bueno para hacer turismos por Astigarraga.